Entradas

Mostrando entradas de 2018

Cómo preparar hallacas en Escocia y no morir en el intento

Imagen
Gianni Mastrongioli Salazar es un joven venezolano radicado en Escocia. Como suele suceder, cuando llega diciembre la nostalgia se hace más intensa, hasta tal punto que Gianni, lejos de su familia, decidió preparar sus propias hallacas. Compartimos aquí su simpática experiencia.  "Escotihallacas" Después de cuatro días de arreglar hojas, amasar cantidades exorbitantes de harina PAN, picar aliños hasta perder la cutícula y tragar café al ritmo de boleros viejos para mantener las energías, les presento las "escotihallacas". ¿Por qué "escotihallacas"? Pues, porque la carne es de Aberdeen; el hilo con el que las amarré, de Glasgow; los pimentones, de aquí de Edimburgo; el cochino, de Perth; el colorante, de Leith. Todas regiones de Escocia. Y así sucesivamente. No obstante, lo más importante de este conjunto de ingredientes es que, el que puso el corazón, fue un venezolano. El amor, la dedicación y el cariño provino de Venezuela. Si algo hemos

¿Qué significa para usted la palabra emigrante?

Imagen
"Lo primero que trae a mi memoria la palabra emigrante es la figura de mi abuelo, que emigró del sur de Italia, a finales del siglo XIX hacia América, primero Brasil para luego recalar en Venezuela, en busca de nuevos horizontes y nuevas esperanzas, donde fundó una familia que ha estado presente, de manera activa, en el devenir del país".  Fernando Gerbasi* (Esta entrevista forma parte de una serie realizada por el Goethe Institut de Venezuela llamada Voces de la emigración venezolana. Fuente: https://www.goethe.de/ins/ve/es/kul/sup/voc/21161123.html) Fernando Gerbasi. Foto: Casa América Emigrar es un estado de ánimo que impulsa al ser humano a dejar su patria, su terruño y sus seres queridos como son la familia, los amigos así como todo aquello que entrañablemente conformó lo suyo para lanzarse a lo desconocido con la finalidad de poder realizarse y superarse en mejores y adecuadas condiciones.  Por lo general, esta emigración se da en los años de la juventud. Pe

Las noticias negativas tienden a girar en nuestra cabeza de forma automática

Imagen
Factfulness , un libro regalado por Bill Gates a todos los graduados de Estados Unidos, demuestra que hay razones para ser optimista. Francesc Miralles*  El País Semanal *Escritor y periodista experto en psicología. Hace una década, el polémico Joan Laporta —entonces presidente del FC Barcelona— soltó en el Encuentro Mundial de Peñas: “¡Al loro, que no estamos tan mal!”, en medio de una lluvia de críticas por los malos resultados del equipo. Esta frase ha sobrevolado los últimos meses Estados Unidos, desde que Bill Gates emprendió una iniciativa de la cual se ha hecho eco la prensa: el cofundador de Microsoft anunció que pagaría de su bolsillo un ejemplar de Factfulness , un ensayo optimista sobre el estado del mundo, a todos los estudiantes del país que lograran graduarse. Para ello solo han tenido que registrarse en su web y demostrar que cumplían los requisitos. Mientras el editor del ensayo aún salta de alegría, la pregunta es: ¿Qué tiene este libro para que el m

José Saramago y la emigración

Imagen
"Que tire la primera piedra quien nunca haya tenido manchas de emigración ensuciándole el árbol genealógico…" José Saramago (1922-2010), escritor portugués Premio Nobel de Literatura 1998.  Tal como en la fábula del lobo malo que acusaba al inocente corderito de enturbiarle el agua del riachuelo donde ambos bebían, si tú no emigraste, emigró tu padre, y si tu padre no necesitó mudar de sitio fue porque tu abuelo, antes que él, no tuvo otro remedio que irse, cargando la vida sobre las espaldas, en busca del pan que su tierra le negaba. Muchos portugueses murieron ahogados en el río Bidasoa cuando, noche oscura, intentaban alcanzar a nado la orilla de allá, donde se decía que el paraíso de Francia comenzaba. Centenares de miles de portugueses tuvieron que someterse, en la llamada culta y civilizada Europa de más allá de los Pirineos, a condiciones de trabajo infames y a salarios indignos. Los que consiguieron soportar las violencias de siempre y las nuevas privacione

Migración de ida y vuelta: hablan María Ester Fortunato y Mireya Pont

Imagen
Con estos dos testimonios que dan cuenta de la complejidad de la experiencia migratoria,  continuamos  las entrevistas a personas que llegaron a Venezuela desde otro país, hicieron su vida, y regresaron recientemente a su país de origen. Hoy compartimos las reflexiones de dos mujeres tan argentinas como venezolanas.   Por Blanca Strepponi  Volver ¿a casa? María Ester Fortunato En el restaurante El Padrino, 1977 Cuando llegué a Caracas en 1974 comencé a tener miedo de morir lejos del frío. Después, el tiempo y las vivencias me otorgaron enfoques más vastos y universales. Creo que nací con impronta de inmigrante. Lo fueron mis ancestros, lo corrobora astrológicamente mi Júpiter en casa IX, y tal como está el mundo, lo siguen siendo, aún hoy, mis propios hijos. Durante cuarenta años Venezuela nos brindó una vida maravillosa, y desde que me mudé a Buenos Aires -en donde nací- tengo colocada una maleta en un rincón de mi cuarto, a modo de adorno, como si fuese una escultu

Luis Yslas: “Para cuando entendí lo que significaba ser extranjero, ya me sentía venezolano”. Migración de Ida y vuelta.

Imagen
Continuando la serie de entrevistas a personas que llegaron a Venezuela desde otro país, hicieron su vida, y regresaron recientemente a su país de origen, compartimos hoy las hermosas y emotivas palabras de Luis Yslas. Escritor, editor y docente, nació en 1972 en El Callao, Perú, vivió en Venezuela durante 38 años, desde 1979 a 2017, año en el que regresó a Perú.  Preguntado si considera que tiene dos nacionalidades, Luis Yslas responde: Me gusta decir, como el Inca Garcilaso de la Vega, que de «ambas naciones tengo prendas».  Por Blanca Strepponi “La vida traza espirales inesperadas”. Luis Yslas con su madre, Elsa Prado, en Lima. Llegué a Venezuela con mis padres y mi hermana en 1979. Yo tenía siete años, es decir, más futuro que memoria. Recuerdo que aterrizar en Caracas fue como llegar a un campamento vacacional. Tenía noción, claro, de estar en otro país, pero la palabra extranjero no resonaba en mí de ningún modo. Me sentía más bien un aventurero. Para cuando entend

Luz Marina Rivas: "De niña, me sentía extranjera". Migración de ida y vuelta

Imagen
La experiencia migratoria, llena de complejidades, incluye la de que aquellas personas que llegaron a Venezuela desde otro país, hicieron su vida, y regresaron recientemente a su país de origen. Entrevistamos hoy a Luz Marina Rivas, académica y docente colombo venezolana. Este es su conmovedor y lúcido testimonio. Por Blanca Strepponi Luz Marina Rivas, 2016. Nací el 30 de julio de 1958, en Bogotá. Llegué a Venezuela en 1964, creo que en marzo o abril, es decir, con cinco años y medio de edad. Mis padres, colombianos ambos, emigraron a Venezuela como tantos colombianos de aquella época. Papá temía que nos quedáramos en Colombia por la violencia que crecía en el país. Era un joven médico que recientemente había terminado una maestría en Estados Unidos. Se había graduado antes en la Universidad Nacional de Colombia, donde tuvo un compañero venezolano que llegó a ser muy amigo, tanto, que fue acogido por una temporada grande en la casa de mis abuelos. Este amigo le habló de las

Elogio del desarraigo

Imagen




Se denomina desarraigo al proceso y el resultado de desarraigar: "extraer una planta de raíz; expulsar o alejar a alguien de su lugar de origen; anular o suprimir una costumbre".  La noción suele emplearse respecto a lo que siente aquel que debe emigrar de su tierra. Por 

Rafael Muci-Mendoza Mi madre sí que temió el desarraigo, pero ese conocimiento no impidió que en malhadada hora ocurriera y allí se presentara. Ella lo sabía, lo sentía en sus huesos y en sus arrugas, intuía sus consecuencias, quizá lo vio en mi padre despedido de "su tierra" por la furia otomana, pero cuya férrea personalidad lo blindaría ante todo lo demás que vendría.  Veamos, falleció mi padre en forma súbita. Había llevado muy bien un proceso ateroesclerótico con un infarto miocárdico previo sobrevenido brincando la cuerda a los 80 años, que por cierto caminó como si nada..., un síndrome de Leriche que combatió caminando y caminando aunque de momento claudicara, y de a

Inteligencia Migratoria en acción

Imagen
El libro Inteligencia Migratoria en acción: aquí o allá. Adquiriendo herramientas para transitar con éxito la migración es producto de publicaciones revisadas, actualizadas y mejoradas combinadas con nuevos enfoques y aproximaciones. Lo más importante es que el mayor aporte, del cual nos sentimos más orgullosos, ha sido el de la experiencia, no sólo la  nuestra, sino de las personas con las que interactuamos a diario, bien sea a través de una consulta, una sesión de Coaching, conversaciones informales o en el quehacer cotidiano.  Dr. Harry Czechowicz y Sonia Peña-Czechowicz La Inteligencia Migratoria ya no es solo una teoría; ahora es acción. Se practica en movimiento y evolución. Ha cambiado de acuerdo con las circunstancias actuales. Ya las inquietudes sobre el tema han evolucionado y, por tanto, la información y las preguntas que nos planteamos dentro de lo que llamamos el gran país migratorio,  cuya población es una de las más grandes del mundo. Reiteramos  nuevame

¿Qué significa para usted la palabra emigrante?

Imagen
Entrevista hecha por el Goethe Institut de Venezuela a la editora y escritora venezolano-argentina Blanca Strepponi Blanca Strepponi. Foto: Efrén Hernández Para mí el emigrante es una figura natural. Mis abuelos maternos eran judíos lituanos y los paternos eran italianos que emigraron a Argentina, país donde nací. Crecí escuchando hablar español (con diversos acentos), italiano e iddish, tanto en casa como en la calle. En la escuela, recitar la lista con los apellidos de mis compañeros nos sumergía a todos en una práctica lingüística exigente y variada. A mediados de los años 70, con la llegada de la represión, muchos argentinos emigraron. Así fue como llegué a Venezuela donde viví durante 34 años, es decir, toda mi vida adulta. ¿Cómo eligió el país en el que vive ahora? ¿Cuáles fueron las motivaciones? El fin del ciclo democrático de Venezuela me llevó con gran dolor a tomar la decisión de volver a emigrar. Cuando ya uno no es joven, todo se vuelve más complicado. Argentina

Aporofobia, el miedo al pobre que anula la empatía

Imagen
La aporofobia es lo que alimenta el rechazo a inmigrantes y refugiados. No se les rechaza por extranjeros, sino por pobres. Nadie pone reparos a que un jeque árabe se instale en un país europeo, ni a facilitar la residencia a un futbolista famoso. Por Milagros Pérez Oliva, El País, España Fundéu declara palabra del año 2017 el término "aporofobia" acuñado por la filósofa Adela Cortina Para que algo exista en la conciencia colectiva hay que poder nombrarlo. Poner nombre a lo que ocurre y no se ve o no se quiere ver es lo que ha hecho la filósofa Adela Cortina con una realidad que está ahí pero preferimos ignorar: el miedo, la aversión y el rechazo a los pobres. Lo ha denominado aporofobia , un fenómeno que está en el origen de las corrientes de xenofobia y racismo que se extienden por el acomodado mundo occidental.  Adela Cortina acuñó este concepto a partir de los términos griegos griego áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico) y lo ha utilizado en traba