Adolescentes latinos en Estados Unidos
Los jóvenes latinos tienen estrés asociados a sus familias y al ajuste que tienen que hacer ellos mismos para adaptarse a la cultura estadounidense, además del estrés normal asociado a su desarrollo social, emocional y físico de la adolescencia. Este tipo de estrés afecta tanto a los adolescentes que son inmigrantes recientes como a los adolescentes que nacieron en los Estados Unidos de padres inmigrantes.
Foto: Mass Public Health Blog |
Estos factores estresantes parecen estar vinculados a la toma de riesgos entre los adolescentes ya que disminuyen la autoestima y causan conflicto en las relaciones familiares. Los CDC indican que los padres y adolescentes latinos pueden seguir los siguientes pasos para ayudar a que sus hijos adolescentes se mantengan saludables:
Para los padres latinos
Busque un equilibrio
- Ser bicultural es mantener un equilibrio entre su cultura nativa y su nueva cultura: encontrar ese equilibrio significa no perder de vista ninguna de las dos culturas.
- Las familias que mantienen algunos de los componentes claves de la cultura latina y también adoptan algunas normas culturales estadounidenses tendrán un ambiente más saludable y menos conflicto. Ayude a sus hijos a encontrar ese equilibrio: qué partes de la cultura estadounidense son útiles y cuáles están en conflicto con los valores de su familia.
- Recuérdeles todo el tiempo a sus hijos adolescentes quiénes son y de dónde vinieron. Los padres latinos hacen un trabajo excelente para establecer las bases que fomenten el orgullo étnico y el familismo entre sus hijos. Siga con las costumbres y creencias de su cultura en su casa, aunque otras personas a su alrededor no las entiendan. Su hijo adolescente entenderá y apreciará las raíces culturales que usted le ha inculcado, aunque esta apreciación puede tomar tiempo.
- Su familia puede estar experimentando muchos cambios al ajustarse al tipo de vida en los Estados Unidos, como el que ambos padres pasen más tiempo en el trabajo y el que reciban menos apoyo de su familia extendida. Sin embargo, es importante que continúen dedicando tiempo a estar juntos en familia. Traten de comer, salir a caminar o jugar juntos. Los lazos familiares fuertes previenen que los jóvenes realicen conductas peligrosas y también lo puede ayudar a usted a ajustarse a su nueva vida.
- En todos los diferentes tipos de familias, la comunicación frecuente y respetuosa entre los adolescentes y sus padres ha sido una manera, demostrada una y otra vez, de mantener a los hijos seguros y ayudarlos a adquirir habilidades para tomar buenas decisiones.
- Cuando surjan diferencias de opinión, trate de escuchar y ser lo suficientemente flexible para entender lo que dice su hijo adolescente sobre cómo se hacen las cosas en esta nueva cultura y sobre la manera en que están batallando o prosperando.
No te olvides de quién eres ni de dónde vienes
- Cuando sientas la presión de hacer cosas a la forma estadounidense, recuerda los valores con que te criaron y toma las decisiones de acuerdo a lo que es mejor para ti, no lo que otros crean que es mejor.
- Si naciste en los Estados Unidos, conectar con tu cultura latina añadirá más riqueza a tu vida en los Estados Unidos.
- Hay partes de la cultura latina y estadounidense que te gustarán y otras no. Tú haces tus propias selecciones y creas una nueva mezcla que funcione para ti. No tienes que escoger entre las dos culturas; puedes ser un experto en ambas.
- Cuando tus padres te pregunten cómo te fue en el día, cuéntales lo bueno Y lo malo.
- Adaptarte a una nueva cultura o a una cultura nueva para tu familia puede ser un gran desafío. Contarle a tus padres estos retos puede ser difícil pero el compartir cómo te sientes te ayudará a enfrentar esas situaciones y te servirá para que tus padres te entiendan mejor.
Fuente: http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/AdolescentesLatinos/
Para los hispanos en general, aquí los consejos de salud para el invierno y verano:
ResponderEliminarhttps://alexanderstrauffon.blogspot.com/2014/11/consejos-de-salud-para-el-invierno-y-verano.html