Necesitados pero no deseados

Los migrantes económicos son vistos como una amenaza para los trabajos y el estado de bienestar. Pero la realidad es mucho más compleja.
Reporte Especial. The Economist. http://econ.st/2cVgSG2




La inmigración de trabajadores poco calificados se ha convertido en un tema político cada vez más polémico, tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña. Los votantes en los países de acogida a menudo ven un flujo repentino de personas de lugares donde los salarios son más bajos, las condiciones de trabajo son peores y el sistema de bienestar es menos generoso... y terminan considerándolos como una amenaza para sus medios de vida.

En Estados Unidos el debate es sobre si los migrantes reducen los salarios de los trabajadores nativos. En Gran Bretaña, la principal preocupación es que los migrantes ejerzan una presión adicional sobre la vivienda, los servicios de salud públicos, las escuelas y los sistemas de transporte.

Junto con el comercio, la migración es una de las dos fuentes principales de la ansiedad pública sobre la globalización. Para la economía del país receptor, los beneficios y las desventajas son similares a las del comercio. La inmigración enriquece la fuerza de trabajo, lo que permite una especialización que eleva los niveles medios de productividad y el estándar de vida. Probablemente, las diversas fuerzas de trabajo sean más productivas, especialmente en las industrias donde el éxito depende de un conocimiento específico, como la informática, la salud y las finanzas. Al aliviar los cuellos de botella de mano de obra, los migrantes poco calificados ayudan a mantener bajos los precios de los bienes y servicios.

El inconveniente para los trabajadores nativos es la competencia por los puestos de trabajo y servicios públicos. En principio, la afluencia de trabajadores poco cualificados deprime los salarios de los trabajadores nativos, de la misma manera teóricamente en que lo hace la apertura al comercio con los países pobres. El equilibrio entre los beneficios y los costos dependerá de los ingresos. Los economistas discuten la extensión de los beneficios y pérdidas para los anfitriones y los países que envían mano de obra, respectivamente.


Ven a recoger mis fresas

Algunos de los beneficios no se discuten. Para los inmigrantes de los países más pobres existen claras ganancias: pueden esperar un mejor trabajo, una notable mejora en su calidad de vida y el acceso a mejores servicios públicos como la sanidad. Los migrantes económicos son, por definición, una fuerza de trabajo móvil. La migración ayuda a hacer frente a la escasez de mano de obra en las industrias de baja o media calificación, como la minería o la agricultura, y en lugares remotos en los que es difícil atraer a los trabajadores nativos. Y a menudo a los migrantes también se les conceden visas de trabajo.

Otros elementos de la migración son más controvertidos. Si por un lado los países de acogida se benefician de los inmigrantes, por otro lado los países que los envían pierden la mano de obra, habilidades e ingresos fiscales. Las personas que se desplazan a menudo son las más brillantes, lo que se llama “fuga de cerebros”. Un reciente documento del FMI afirma que entre 1990 y 2012 casi 20 millones  personas se trasladaron de Europa central, oriental y sudoriental a los países más ricos de Europa occidental. Esta migración este-oeste se aceleró después de 2004, cuando ocho países de Europa del Este, como Polonia, la República Checa y Hungría, se unieron a la UE. Los investigadores calculan que este éxodo redujo el crecimiento acumulado de la población en los países de origen en ocho puntos porcentuales. Si esos trabajadores, en su mayoría jóvenes y calificados, hubieran permanecido, la brecha con la UE en el ingreso por persona habría sido cinco puntos porcentuales más bajo.

Pero estos resultados son discutibles. Los migrantes suelen abandonar los lugares donde las perspectivas económicas son pobres, por lo que es difícil establecer si la debilidad del crecimiento es una causa o una consecuencia de su partida. La oportunidad de una vida mejor en otro lugar también puede crear un incentivo más fuerte para los que se quedan para adquirir nuevas habilidades. 
Michael Clemens del Centro para el Desarrollo Global y Satish Chand de la Universidad Nacional de Australia utiliza un experimento natural proporcionado por un golpe militar en Fiji en 1987 para estudiar los efectos de la emigración en ese país. La economía se dividió entre los nativos y los de origen indio. Una gran parte del segundo grupo, por lo general altamente calificada, se fue después del golpe. La mayoría de ellos fueron a Australia y Nueva Zelanda, que admitió los migrantes altamente calificados. Parecía la oportunidad ideal para medir los efectos de la fuga de cerebros.

Lo que los investigadores encontraron fue que los indios de FIji que se quedaron comenzaron a adquirir habilidades a un ritmo más rápido a fin de poder emigrar. También se concentraron en las disciplinas que les permitirían cumplir con los criterios de inmigración. El aumento de la inversión en habilidades fue lo suficientemente grande como para compensar totalmente la fuga de cerebros.

¿Y el impacto en los países de acogida? Muchos trabajadores nacionales ven la inmigración descontrolada como una ruptura con un contrato implícito: que el Estado va a cuidar de su propia gente. Se crea una tensión entre la inmigración y el estado de bienestar. Donde la tasa de empleo de los migrantes es más alta que la de los nativos (como es el caso de los migrantes dentro de la UE), los temores acerca de que la inmigración añadirá carga al bienestar social son en gran parte infundados, aunque mucho depende de cómo se diseñan las políticas de bienestar. 

En Estados Unidos, por ejemplo, sólo aquellos que han pagado en el régimen público de Seguridad Social (pensiones) durante al menos diez años tienen derecho a beneficios. Una política bien diseñada podría hacer que la inmigración y la provisión social sean complementarias.

Otro motivo de preocupación entre los nativos ha sido que los inmigrantes presionan a la baja en los salarios. En teoría debería ser así, pero varios estudios empíricos llegan a conclusiones diferentes. 

Hasta hace muy poco la literatura académica trataba a los migrantes como sustitutos de los trabajadores nativos. Sin embargo, varios estudios afirman que en realidad la presencia de migrantes poco calificados ayuda a aumentar la productividad de los nativos poco calificados.

Casi dos tercios de los nuevos puestos de trabajo que se añadirá a la economía de Estados Unidos en la próxima década será de baja o mediana calificación, de acuerdo con una proyección de la Oficina de Estadísticas del Trabajo. Trabajadores sociales, personal de cocina, enfermeras auxiliares y constructores serán de fuerte demanda en Europa. Y tal demanda no puede ser fácilmente cubierta por trabajadores nativos, incluso con salarios más altos.

¿Estos trabajos podrán ser satisfechos en un mercado negro o en un mercado de trabajo formal? Esta es una pregunta Estados Unidos ha enfrentado antes. En la década de 1980 los baby-boomers se movían hacia la mediana edad, causando un aumento en la demanda de trabajadores jóvenes poco calificados. Esto coincidió con un aumento de la población en México. Una revisión de las normas de inmigración de Estados Unidos en 1986 regularizó aquellos trabajadores mexicanos que habían llegado antes de 1982. A partir de entonces las visas de trabajo serían concedidas solamente a los migrantes altamente calificados. 

El juego de la oferta y la demanda ha creado un mercado negro, haciendo que el número de inmigrantes ilegales llegara a 12 millones en 2007, cuando la actividad de la policía de la frontera se intensificó. No fue hasta hace poco que el flujo de migrantes se invirtió.



Europa se enfrenta ahora a una dinámica de oferta y demanda similar a la de América en la década de 1980. Cuenta con una población que envejece, mientras que a sus puertas, en el Oriente Medio y África, las poblaciones son jóvenes y están en rápido crecimiento. Una lección del compromiso de Estados Unidos con México es que un sistema formal para la inmigración poco calificada, tal vez con menos derechos que para los trabajadores calificados, es preferible a hacer la vista gorda a la migración informal.

Sólo dentro de las fronteras de la UE la libre circulación de las personas está vinculada a la libre circulación de mercancías y capitales. En su mayor parte, los entusiastas de la globalización apoyan el los mercados de capitales abiertos y el comercio, la migración no. Sin embargo, ahora muchos de ellos están teniendo dudas acerca de los beneficios del capital sin restricciones también.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Emigrantes venezolanos en Suiza

Identidad y autoestima: actuando para una audiencia

El arte del auto-sabotaje. Parte 1