Pérdida de talento en Venezuela

Se está viviendo un fenómeno inédito de pérdida de talento en las organizaciones de Venezuela, por emigración masiva de personal hacia otros países. La emigración se ha profundizado a todos los niveles y áreas de la actividad económica, según los empresarios consultados, quienes viven día a día la dificultad de seguir operando sin personal clave, difícil de reponer en sus organizaciones.
Por Fabiana Culshaw, Venezuela Business Online


El 92% de los empresarios manifiesta que su compañía está afectada por la emigración del talento a otros países, la mayoría profesionales universitarios senior, junior y gerentes, con buen nivel  de inglés o bilingües.

Así lo muestra un estudio de la consultora PGA Group realizado para Business Venezuela sobre la “Migración del Talento Venezolano”, que consistió en una encuesta electrónica enviada a una muestra de 277 empresas tomada de un universo de 1.300, entre septiembre y octubre de 2014.

El estudio indica que donde han rotado mayormente los empleados son en las áreas de administración y finanzas (19% de las respuestas), mercadeo (17%), sistemas de información y tecnología (15%), aunque ningún sector parece quedar exento. El 75% de las personas que emigran tienen entre 26 y 35 años de edad, seguidas por las de entre 36 y 45 años, es decir todos integrantes de la sociedad económicamente activa.

Causas de la emigración

Iván Acosta, socio y director de PGA Group, a cargo del estudio, observó que desde las más recientes elecciones presidenciales en Venezuela (abril 2013), mucha gente sintió que se reconfirmaba el sistema político imperante en el país y decidió hacer maletas por estar en desacuerdo y avizorar un futuro sin perspectivas claras.

“A lo largo de la historia universal, la emigración se produce por situaciones económicas precarias, pero en el caso venezolano es por búsqueda de una mejor calidad de vida en un sentido amplio, y seguridad física. No es empleo o capacidad de compra lo que buscan los venezolanos, sino que están en juego factores complejos de modelo de país. Por más que el salario de un ejecutivo sea alto, él quiere irse al exterior, porque busca un panorama de futuro más allá de la empresa en la que trabaja, por más buena que sea”, argumentó Acosta. “El futuro lo da el país, no la empresa”, agregó.

Además de aspectos de fondo como la gran inseguridad, alta inflación y control de divisas, la emigración ha sido favorecida en los últimos años por el otorgamiento de divisas preferenciales, sobre todo a estudiantes, por parte del Gobierno. Esa facilidad de dólares se ha ido cortando pero hubo un pico máximo de otorgamiento que propició la ida de muchos jóvenes para estudiar en el exterior, con la esperanza de no regresar.

Adónde emigran

Los destinos son diversos, incluso hay quienes manifiestan que con tal de irse a un país estable política y económicamente, y sin control de cambio, poco importa cuál.

La encuesta muestra que Estados Unidos (particularmente Miami) suele escogerse como el favorito para emigrar (18% de las respuestas), Panamá (15%), España (14%), Colombia (11%), Chile y Canadá (8%, cada uno). Le siguen México, Costa Rica, Perú, Ecuador, Argentina e Inglaterra, en ese orden.

Más del 60% de los empresarios dice que las personas que emigran suelen utilizar medios propios (casi todos con dólares preferenciales de Cencoex), 13,5% dice que los emigrantes cuentan con apoyo de algún familiar fuera del país, y 10,8% que reciben ayuda de la empresa en la que laboran.

Los empresarios sostienen que la mayoría de las personas que emigran tienen preparado algún plan de reubicación en el nuevo territorio, es decir ya consiguieron trabajo antes de irse, van a continuar estudios de profesionalización, a estudiar otro idioma, o a emprender nuevos negocios. Son pocos los que se aventuran desde cero. En cuanto a las transferencias desde las organizaciones, no son tan frecuentes como se cree, pero se dan.

Los expertos coinciden en que la emigración comenzó siendo un fenómeno que afectaba a grupos determinados, como profesionales de alto nivel, petroleros, médicos e ingenieros en informática, pero ha venido creciendo hacia otras actividades y alcanza a niveles técnicos.

Francisco Pieters, presidente del Comité de Salud de VenAmCham, da cuenta de cómo Venezuela ha perdido gran cantidad de médicos y estudiantes avanzados de medicina, quienes buscan especialmente en Europa (a pesar de la crisis del viejo continente) alternativas de vida y, sobre todo, seguridad. “España era uno de los destinos favoritos para ese sector, aunque ahora los requisitos para trabajar allá se han incrementado. Paradójicamente, eso no resulta un desestímulo para muchos jóvenes venezolanos”, señaló.

Impacto local

Karhil Canelones, socia de la consultora Izquierdo & Canelones, señala que la diáspora ha ocasionado distorsiones en el mercado local. “No se encuentra talento disponible, o éste se ha vuelto muy caro a la hora de contratar”, comentó. La ejecutiva agregó que los candidatos a los cargos gerenciales en Venezuela se fijan especialmente si la empresa contratante ofrece oportunidades de carrera en el exterior. De lo contrario, no aceptan el ofrecimiento.

La encuesta refleja que el mayor impacto de la emigración en las organizaciones se da en la dificultad del reemplazo de las vacantes (73% de las respuestas),  en los procesos de selección (67%),  nivel de la calidad del personal (66%), en el desarrollo de las actividades (39%), en los costos laborales (38%) y en la continuidad operativa (34%).

Muchos de los cargos que quedan vacantes son “congelados”, es decir no son cubiertos por nuevos aspirantes. Esto se debe, en parte, a la Ley Orgánica del Trabajo, cuyas altas exigencias desmotivan al empleador a la hora de contratar. Cuando sí se quiere cubrir una vacante, es difícil encontrar sustituto en el mercado. De hecho, la gran mayoría de las compañías (67%) reconoce que el proceso de búsqueda de nuevos talentos resulta complejo. En este momento, solo el 38% de las vacantes es sustituida y 44% es cubierta solo en algunos casos, frecuentemente con promociones internas, dice la encuesta.

Pedro Pacheco, socio principal de la auditoría PwC Venezuela, corrobora que se  vive una inédita emigración de talentos, lo que está dejando no sólo a las empresas, sino al país mismo con una gran carencia de personas capaces de llevar adelante los nuevos desafíos de desarrollo nacional. “En plena era globalizada, Venezuela deberá enfrentarse a la competencia internacional sin sus talentos. Eso tendrá un alto costo local”, opinó.

Retención del talento

El 31% de las empresas ha implementado algún tipo de medida para retener el talento y 27% analiza formas para lograrlo. No obstante, casi la mitad de los encuestados aún no puede determinar si las medidas adoptadas o en curso son realmente efectivas. Un 26% señala directamente la inefectividad de los esfuerzos.

El hecho condice con otra parte de la encuesta en la que 39% de los encuestados señala que “la decisión de emigrar va más allá de lo que pueda proponer la empresa a su talento humano”.

Al decir de Acosta, “las compañías se sienten impotentes ante el egreso de su personal, pero igual intentan mitigar el fenómeno. Si no pueden evitar que las personas se vayan del país, al menos tratan de que no se cambien para la competencia”.

Los intentos de retención, según la encuesta, se dan en 31% en el plano económico (ofreciendo mayores compensaciones), 23% en desarrollos de carrera y 22% en incentivos. El 19% de las empresas implementa programas de entrenamiento de alto nivel, 16% otorga bonos, otro 16% beneficios especiales y promociones,  12%, efectúa pagos en “moneda dura” de salarios o bonos, y 7% ofrece planes de carrera internacionales. 

“Las compañías se han vuelto creativas con tal de retener a su personal. Las medidas van desde ajuste salariales o incrementos del bono alimentación (esto último no impacta el salario), hasta bonificaciones trimestrales, pago de seguros de vehículos o de matrículas escolares para los hijos, pasando por entregas de tarjetas de crédito para gastos vacacionales”, enumeró Canelones.

Un “secreto a voces” es que el tipo de compensación en dólares es uno de los factores que más llama la atención de los ejecutivos. “Los sistemas de compensaciones ya no son generales, es decir para todos por igual, sino que se ofrece un menú de opciones en el que los ejecutivos pueden elegir qué prefieren, en función de sus expectativas individuales”, explicó.

La falta de talentos ha llevado a que en el mercado local se viva una carrera ascendente de los salarios, los cuales subieron el 50% o más en un año, en el caso de los cargos de ejecutivos de alto nivel.

A futuro

El 67% de los empresarios piensa que la migración de talento continuará en lo que queda de este año y el próximo, dado que no vislumbran cambios en las condiciones del entorno país.

No obstante, Acosta señala que el hecho de que las facilidades para acceder a las divisas preferenciales han disminuido considerablemente en el último trimestre, contrarrestará, por necesidad, la tendencia masiva a emigrar. “El número de matrículas a las universidades del país se ha incrementado recientemente y en gran parte se debe a la merma de divisas preferenciales para estudiar en el exterior. Muchos jóvenes quieren irse, pero no podrán hacerlo por falta de recursos”, comentó Acosta.

Más de la mitad de las empresas (56%) piensa que las personas que han emigrado, volverían al país si la situación cambiara. Igual admiten que, aún en las mejores condiciones, siempre hay un porcentaje que se pierde definitivamente.


Fuente: http://bit.ly/1kdEoOM

Comentarios

Entradas populares de este blog

Emigrantes venezolanos en Suiza

Identidad y autoestima: actuando para una audiencia

El arte del auto-sabotaje. Parte 1