Quienes emigran no son los más pobres sino los que tienen algo de dinero

Después de Lampedusa, ¿debemos formar un mundo de comunidades cerradas? ¿Qué enseñanza podemos extraer de la recientes tragedias en el Mediterráneo, la muerte de centenares de africanos que intentaban llegar a Europa? Branko Milanovic Frontera entre Arabia Saudita y Yemén Una forma de verlas es considerarlas solo eso, tragedias entre las muchas que ocurren a diario en el mundo. Y otra forma es situarlas en el contexto de las políticas europeas de migración, que en los últimos tiempos se han vuelto más restrictivas. En mi opinión, cualquiera de estas dos perspectivas es correcta, pero limitada. Un punto de vista más acertado es situar las migraciones en el contexto de la globalización. Hay tres factores que han ido transformándose desde los años ochenta y que constituyen el motor de la última ola migratoria. 1 La desintegración salarial del mundo. El primer factor es que la diferencia entre los PIB per cápita de unos países y otros es mayor que nunca: hasta 2007, los...