Cuando los inmigrantes éramos nosotros: los veleros fantasmas de Canarias a Venezuela

Hay una España que recuerda. La que echa un vistazo 69 años atrás. La que no se olvida que un día los inmigrantes éramos nosotros. Por
Lucas de La Cal. El Mundo, España Un barco repleto de emigrantes españoles con destino a América. Noche del 12 de octubre de 1949. Un grupo de 99 hombres camina a oscuras entre las piedras, en silencio, tristes. Les acompañan niños y algunas mujeres. Ellas lloran. El velero espera en la playa. Tiene nombre: Saturnino. Es muy pequeño -20 metros de eslora por seis de manga- y apenas caben todos apretados. Cada uno ha pagado 4.000 pesetas por la plaza para convertirse en emigrantes. Se jugarán la vida rumbo a América. No les importa. Huyen de la pobreza y sueñan con un futuro lejos de su tierra. Esto no ocurrió en ninguna playa del norte de Marruecos. Ni los tripulantes se parecen físicamente a los 629 migrantes del Aquarius. Fueron españoles que salieron de la playa de la Bonanza, en la isla de El Hierro, rumbo a Venezuela, la nueva ...