Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2015

“Salimos de Venezuela para darle un mejor futuro a los muchachos”

Imagen
Zoribel y Hernán, veintipocos años, ella de Maracaibo y él de Caracas, estuvieron entre las decenas de pasajeros venezolanos que llevaron los buses Rutas de América a Quito a inicios del verano. Llegaron un jueves de madrugada, después de tres días de viaje. “Venimos a tantear el terreno”, dijo él. “Vivir allá es como un infierno”, añadió ella. Por Soraya Constante Ir en autobús a Ecuador es una opción más económica A espera de los datos de 2015, el ingreso de venezolanos en Ecuador ya tuvo un incremento en 2014, cuando la Unidad de Migración registró 88.196 entradas frente a las 64.479 de 2013. Las empresas de transporte terrestre Rutas de América, Ormeño y Panamericana han registrado un notable repunte este año, aunque desde que empezó la crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela sus frecuencias han disminuido. El viaje por tierra es más popular, sobre todo para las familias, por su precio: unos 200 dólares por persona frente a los 500 que cuesta el pasaje aéreo. Elen

Panameños y venezolanos

Imagen
Quiero reflexionar aquí sobre un asunto que empieza a convertirse en preocupación de conscientes ciudadanos panameños y venezolanos que viven en Panamá: la posibilidad de que en esta maravillosa tierra estén sembrándose y, todavía más, germinando algunos brotes de rechazo hacia los venezolanos que viven en este país. Por Juan Carlos Escotet Rodríguez  El pasado sábado 14 de noviembre, en la iglesia de Santa Rita, ubicada en el barrio Don Bosco en la ciudad de Panamá, tuvo lugar la ceremonia de primera comunión de mi nieto Juan Andrés Escotet, de ocho años de edad. Juan Andrés fue uno más entre los aproximadamente 40 niños que, acompañados de sus respectivas familias, adquirieron el compromiso de honrar la fe católica por el resto de sus vidas. Fue una misa sencilla, cargada de los importantes significados que son propios de ese compromiso, vigente entre las familias que profesamos la fe católica. Cuando se asume el catolicismo, las personas suscribimos un acuerdo con nosot

La inteligencia cultural y el desafío de trabajar en otro país

Imagen
Para realizar una buena transición cuando se trabaja en otro país, es importante que analices antes la relación con la cultura de tu país de origen. Pregúntate cuáles son los productos típicos de tu país, los ritos más populares y practicados, cómo funcionan los sistemas y las instituciones sociales más importantes, las normas y actitudes que influencian los orígenes y funcionamiento de tales instituciones sociales (disciplina en una familia, por ejemplo). Por Universia, España ¿Cuáles son los valores que tales creencias revelan? Las actitudes sociales hacia la obediencia de los niños implicarían que el poder y la jerarquía son muy importantes para esa cultura. Una vez que te preguntas estas cosas, puedes intentar descubrir conocimiento en común entre tu cultura de origen y la cultura en la que te introducirás, y así comenzar a adquirir la inteligencia cultural. Probablemente comiences con clichés y estereotipos de los diferentes países y culturas. Esto no es exactamente inte

Estudio es la clave del éxito para inmigrantes en USA

Imagen
Sabedor de que la lucha por mejorar la calidad de vida de los migrantes pasa por educarse, Osman Canales recomienda a sus compañeros que se atrevan, que no sean temerosos, que busquen ayuda, hay que conocer bien nuestros derechos, con o sin documentos podemos adquirir becas o acceder a programas educativos especiales para migrantes. Por Héctor Sermeño Osman Canales: ningún humano es ilegal Sin una educación formal, nuestros jóvenes y como consecuencia nuestra comunidad hispana estaría condenada al estancamiento y no dejaríamos nunca de ser la mano de obra barata en que nos convertimos cuando llegamos a este país, desperdiciando así muchas de las oportunidades que hemos venido a buscar aquí, reconoce Osman Canales, un “Dreamer” salvadoreño muy emprendedor que se ha convertido en el vocero de los estudiantes inmigrantes en Long Island. La historia de Canales y su familia es muy parecida a la de miles de inmigrantes centroamericanos que desde décadas están llegando a la zona d

Ver lo que sobra y no lo que falta

Imagen
Cuando la atención la ponemos en las carencias, no hay más que una comparación tramposa. Miramos al que más tiene y no al que menos. En la comparativa social preferimos parecernos a los más opulentos. Y eso nos mete de lleno en la necesidad. No se nos ocurre, por ejemplo, gozar del privilegio de abrir un grifo y disponer de agua caliente, aspecto del que carecen millones de personas del planeta. ¿De qué nos sirve la comparativa? ¿Es para valorar y merecer más lo que tenemos o, por lo contrario, para desmerecernos por lo que no poseemos? Por Xavier Guix, El País, España  El tener y el no tener están en realidad en nuestra mente.  Escuchar los avatares de las personas sirve, por lo general, para evidenciar su mundo de faltas, de carencias personales, todo un inventario de lo que creen no tener: “Es que no tengo suficiente autoestima. Lo que me falta es más confianza en mí. Si tuviera más tranquilidad. Si no fuera por esto o por lo otro. A ver si encuentro una pareja. El

La facilidad de complicarlo todo es un viejo hábito humano

Imagen
¡Menos es más! Una regla establece que el 20% de nuestros esfuerzos es responsable del 80% de lo que conseguimos. La clave está en identificar ese 20% crítico, pues sin fijar prioridades, lo fácil es perderse. Por Raimón Samsó,  El País, España Más no siempre es mejor, puede ser menos. Y menos puede ser más. Para llegar a más partiendo de menos hay tres caminos para centrarse en las prioridades: simplificar la vida, decir “no” muchas veces y priorizar la agenda de tareas. Veamos cada uno de ellos. Menos es más se ha convertido en un mantra. En arquitectura lo llamaron minimalismo, una corriente caracterizada por la simplicidad de formas y líneas, utilización de colores puros, materiales naturales y la preferencia del espacio antes que la acumulación. En decoración, menos objetos y muebles es más espacio disponible para las personas que habitan la casa. En la agenda, menos tareas irrelevantes es más energía y tiempo para los asuntos relevantes, significa más eficacia… En el

Síndrome del viajero eterno o choque cultural

Imagen
En general, no nos paramos a pensar sobre la sensación de tener un “hogar”. No hablo de un espacio físico como es una casa o un piso, sino de la ciudad en la que vivimos. El lugar donde al volver de vacaciones, aunque haya sido por poco tiempo, sentimos una sensación de familiaridad, seguridad y calma. Por Cristina Pallares Danti Psicóloga y mediadora licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializada en Intervención Social, Organizacional y Educativa Es importante para el desarrollo de la identidad personal tener un hogar, un lugar del que sentir que se forma parte.  Pero a veces por circunstancias de la vida, hay que marcharse de ese lugar y empezar una nueva vida en otro, entonces ¿Qué pasa con nuestro hogar? ¿Sigue siendo el mismo? En estos casos suele aparecer lo que se llama, Síndrome del viajero eterno. En psicología, también es conocido como Choque cultural. Es el impacto psicológico que tiene una persona cuando regresa a su país o ciudad de orige

Volver... a ninguna parte

Imagen
Dejar el propio país es complejo, pero también es complejo regresar. Esta interesante nota habla de las dificultades de 25.000 españoles que han retornado en el último año a España, un regreso a veces más difícil que asumir una nueva cultura. En el mundo, son millones de personas las que se repatrian cada año. Por Mauricio Vicent, El País Tras pasar 13 años por el mundo (India, Alemania, Australia), el arquitecto Luis Feduchi no termina de adaptarse a su país natal: “Me siento extranjero. Me chocan muchas cosas: lo conservadora que es aún la sociedad, sus estructuras, la mala educación…”. Feduchi regresó hace solo un año. Para otros no es solo una cuestión de tiempo. Eugenia (prefiere ocultar su apellido) es maestra y salió de España en 1996. Durante ocho años dio clases en una escuela primaria de Los Ángeles como parte del programa de profesores visitantes en EE UU y Canadá, y aunque lleva más de 10 años en Madrid no termina de adaptarse. “Acostumbrarme al ritmo de trabajo nor